• Inicio
  • Blog
  • 🚨 ¿ EE.UU. SE ACELERA, EUROPA TAMBALEA?
🚨 ¿ EE.UU. SE ACELERA, EUROPA TAMBALEA?

🚨 ¿ EE.UU. SE ACELERA, EUROPA TAMBALEA?

👉 Hoy fue uno de esos días donde los economistas se frotan las manos: lluvia de datos, muchos cafés, y algún que otro suspiro de alivio. Arrancamos con Europa, donde se nos fueron revelando las cifras del segundo trimestre como quien saca cartas en una partida de truco.

👉 España sorprendió con un lindo +0,7% intertrimestral, Bélgica más modesta con un 0,2%, y Francia también mejor de lo que se esperaba: un 0,3% empujado principalmente por acumulación de inventarios (una forma elegante de decir que produjeron más de lo que vendieron). Italia, en cambio, decepcionó con un -0,1%, y Alemania –ese motorcito europeo que viene medio fallando– confirmó una caída del 0,1%, además de revisar para abajo el trimestre anterior. En el resumen, la eurozona zafó con un +0,1%, ayudada sobre todo por el ritmo ibérico y francés.

👉 Las inflaciones también se mostraron: España con una leve suba del 2,3% al 2,7% (¡epa!) y Bélgica respirando un poco con una baja del 2,9% al 2,6%. Nada dramático, pero sí señales que siguen alimentando el eterno dilema del BCE: ¿aprieto o aflojo?

👉Mientras tanto, al otro lado del charco, EE. UU. se mandó un dato de PIB del 3% anualizado en el segundo trimestre. Sí, leíste bien: tres por ciento. Y eso que veníamos de un -0,5%. ¿Magia? No tanto. En realidad, buena parte del crecimiento se explica por exportaciones netas, gracias a que en el primer trimestre se habían anticipado muchas importaciones por miedo a los aranceles. Ahora que eso se descomprimió, las cuentas cierran un poco mejor. También ayudó el gasto del consumidor, que sigue siendo el sostén de siempre. Lo que restó fue la reducción de inventarios, que le quitó más de 3 puntos al crecimiento.

👉 Con estos datos vino también el índice PCE del segundo trimestre: la inflación general fue más baja de lo que el mercado esperaba (2%), pero el dato subyacente  se mantuvo en 2,5%, o sea, firme pero sin desbocarse y todo esto puso al dólar más fuerte y al euro bastante flojito, con el EUR/USD cerca del soporte de 1,1431. Las tasas yanquis, mientras tanto, subieron unos 5 puntos básicos en algunos tramos, dejando al Bund europeo algo atrás..

👉 La inflación aún no grita, el mercado laboral se mantiene fuerte, y las negociaciones con China siguen ahí, sin definiciones claras. Powell probablemente juegue al póker: ni confirma ni niega, pero deja entrever que si la inflación arancelaria no escala o si el mercado laboral empieza a mostrar grietas, podrían recortar antes de fin de año.

 

 🤔¿Vos qué pensás de este momento del mercado?

🧐Te leo en comentarios, 

📈 AVANZÁ INVIRTIENDO.

 

👇👇👇👇👇👇👇👇 SÌGUEME 👇👇👇👇👇

 📉 WWW.ALINVERSIONES.COM 📉

 

Gráfico PBI preliminar EE.UU.


Te puede interesar
Cerrar X